viernes, 14 de mayo de 2010

Ensayos sobre novela policíaco-criminal española. Selección bibliográfica


Reseñamos, o más bien citamos, una serie de publicaciones que se han centrado en analizar la novela policíaco-criminal escrita por autores españoles. En algunos casos simplemente reproducimos los textos que aparecen en las contraportadas, en las solapas interiores o en los prólogos e introducciones; en otros, los comentarios son nuestros. Sirva pues esta selección para quienes estén interesados en la vertiente más negra de nuestra literatura.

Juan Paredes Núñez (Ed.)
La novela policiaca española
Universidad de Granada, 1989, 75 p.


Un breve libro que agrupa textos/artículos de cinco de los autores más representativos del género en nuestro país. El contenido es el siguiente:

“La novela policiaca en España”, estudio preliminar de Juan Paredes Núñez
“Sociedad urbana y novela policiaca” de Juan Madrid
“La novela policiaca/negra como hecho lúdico” de Andreu Martín
“La novela policiaca como novela” de Jorge Martínez Reverte
“El oficio de escribir: Con el corazón en la boca” de Julián Ibáñez
“Sobre la inexistencia de la novela policiaca en España” de Manuel Vázquez Montalbán.

José R. Valles Calatrava
La novela criminal española
Universidad de Granada, 1991, 270 p.


“Valles Calatrava nos ofrece un libro que será indispensable para impedir una lectura pretextual de buena parte de la literatura española de estos últimos veinte años que, tratando de recuperar la narratividad, el argumento, una historia y el tiempo histórico, a veces ha utilizado la novela criminal para desvelar lo criminal como pauta de conducta incluso institucionalizada. Su trabajo no sólo aporta erudición sino también una propuesta de análisis crítico de la novela criminal, desde la información de todos los acercamientos estructuralistas hasta su propio compromiso como crítico de la obra de un puñado de escritores criminales que casi fuimos tratados como criminales y borrados de las selecciones nacionales de escritores, tanto de la “seniors” como de la “subveintiuno”. Además este trabajo pone las cosas en su sitio en cuanto a la lógica interna de la evolución de la novela criminal española hasta convertirse simplemente en novela española”.

Manuel Vázquez Montalbán
(extracto final del prólogo del libro).

Salvador Vázquez de Parga
La novela policiaca en España
Ronsel, Barcelona, 1993, 288 p.


“(...) primer ensayo sobre literatura criminal escrita en nuestro país [sic], nos introduce con gran amenidad y rigor en los entresijos narrativos y comerciales del género. Estudio pero también guía de lectura, éste es un libro de consulta obligada para todos aquellos amantes del género o de la literatura en general que deseen conocer el escenario en que se han desenvuelto los criminales y detectives más fabulosos de nuestro país. Pero también los autores, con sus diversos seudónimos en muchos casos, y los editores, con sus distintas estrategias, todos confabulados en la causa común contra el mal”.

José F. Colmeiro
La novela policiaca española: teoría e historia crítica
Anthropos, Barcelona, 1994, 302 p.


Prologado por Manuel Vázquez Montalbán.

“Frente a la diversidad del género policiaco en este libro se expone, primeramente, una aproximación teórica multilateral, aunando la crítica histórica, el análisis narratológico, el examen ideológico, y proponiendo en suma una gramática de la narración policiaca. La segunda parte se concreta en una lectura crítica de las diversas manifestaciones que la novela policiaca ha tenido en España a lo largo de su historia. Este estudio sigue la trayectoria de la novela policiaca española desde sus tímidos inicios en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX (Alarcón, Pardo Bazán, Belda), su lento desarrollo durante la posguerra y su desmedido auge en los años de la transición y la democracia. En el trabajo se ponen de relieve las diversas coordenadas socio-culturales que han condicionado la trayectoria del género en España; se analiza la recepción del género policiaco extranjero entre el público y las múltiples transformaciones que el género ha conocido en España”.

Vicente de Santiago Mulas
La novela criminal española entre 1939 y 1975 (Introducción histórica y repertorio bibliográfico)
Libris (Asociación de Libreros de Viejo), Madrid, 1997, 378 p.


Un concienzudo trabajo de catalogación fruto de una tesis doctoral leída en mayo de 1996 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Prologado por Manuel Vázquez Montalbán.

“Vicente de Santiago Mulas se ha dedicado a un muy serio trabajo de censo del quién es quién en la novela policiaca española. Su balance es un inventario de cuantos novelistas han utilizado la materia criminal, llevando a sus últimas consecuencias el realizado por Valles Calatrava en La novela criminal española. (...) Es un formidable trabajo a la vez patrimonial y de base. Patrimonial porque asume toda una línea de la escritura literaria en España y de base porque ningún trabajo futuro sobre la materia podrá prescindir del esfuerzo aquí glosado”

Manuel Vázquez Montalbán
(extracto del prólogo).

Joan Ramon Resina
El cadáver en la cocina: La novela criminal en la cultura del desencanto
Anthropos, Barcelona, 1997, 303 p.


Escrito originalmente en 1990, y, previamente a su publicación, revisado, corregido y ampliado.

"Este libro considera la difusión de la novela policiaca española desde los años setenta en relación con la transición política y el nuevo régimen social durante las dos décadas siguientes. El autor establece un paralelismo entre el fenómeno del desencanto político que caracteriza el período y el empleo de un esquema narrativo con unas connotaciones culturales precisas, que no corresponden a las condiciones históricas de su reactivación. La novela policiaca postfranquista reflexiona sobre su condición epifenomenal mediante un tratamiento irónico de las prácticas culturales y el desarrollo de formas paródicas, que ponen en evidencia la reducción del espacio para la acción social eficaz. Aunque se centra en la serie policiaca de Manuel Vázquez Montalbán, el libro despliega una amplia gama de referencias, analizando ampliamente los parámetros genéricos y culturales acotados. Cierra el libro un capítulo sobre el desarrollo de formas paródicas del género policiaco, en el cual se consideran detalladamente obras de Jaume Fuster, Juan Marsé, Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina y el propio Vázquez Montalbán".

Laura Silvestri
Buscando el camino. Reflexiones sobre la novela policiaca en España
Bercimuel, Colmenar Viejo, 2001, 170 p.


A través del análisis de las obras de Pedro Antonio de Alarcón (El clavo), Benito Pérez Galdós (La incógnita, Realidad, La sombra), Emilia Pardo Bazán (La gota de sangre), Luis Conde Vélez (El detective loco), Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas) y Manuel Vázquez Montalbán (Autobiografia del general Franco) este libro soluciona problemas básicos de la novela policíaca, sobre todo el problema acerca del tipo de verdad que la sostiene y el de la supuesta falta de tradición del género en España. En Buscando el camino, la autora muestra que, contrariamente a lo que se cree, este género no se funda en la lógica racional, sino más bien en el pensamiento simbólico que desde siempre tiene la función de recomponer los daños provocados por el pensamiento disyuntivo. De ahí que también en España, lo policíaco surja y se desarrolle en épocas de crisis (como son por supuesto la Restauración, la postguerra y la transición). O sea, cuando, abandonado un determinado modo de pensar con la consiguiente quiebra de esquemas y valores, se empieza a buscar otro orden que dar a la realidad.

Adolf Piquer Vidal i Àlex Martín Escribà
Catalana i criminal. La novel·la detectivesca del segle XX
Documenta Balear, Palma de Mallorca, 2006, 270 p.


En aquest assaig original i innovador, els autors es lliuren a un exercici inèdit: perseguir el rastre de la narrativa policíaca, sobretot la negra, en la literatura catalana. Els autors exposen i revisen el concepte de literatura negra, en tracen les fronteres i descriuen les figures i els models (anglosaxó, francès, nordamericà...) que més han influït sobre els narradors catalans. A continuació, divideixen l'estudi en diversos períodes cronològics que comencen amb la recepció del gènere en els anys vint i acaben amb l'allau de la fi de segle. L'estudi definidor i en profunditat de la narrativa negra dels anys setanta i vuitanta (Jaume Fuster, Maria-Antònia Oliver, lsabel-Clara Simó, Josep Lluís Seguí, Ferran Torrent, Margarida Aritzeta, Andreu Martín, Josep Maria Palau i Camps, Antoni Serra, Guillem Frontera...) constitueix la base més voluminosa d'aquest apartat, en el qual els lectors trobaran l'inventari, les anècdotes biogràfiques, les llistes d'obres i, és clar, les opinions que han suscitat. Catalana i cirminal. La novel·la detectivesca del segle XX és una obra indispensable per a aquells qui vulguin aproximarse a la narrativa de lladres i serenos, amb una repercussió social i un èxit cultural insòlit.

Julio Peñate Rivero (ed.)
Trayectorias de la novela policial en España: Francisco González Ledesma y Lorenzo Silva
Visor Libros, Madrid, 2010, 274 p.

A lo largo del año 2008, la Cátedra de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Friburgo (Suiza) dedicó una serie de actividades (cursos, seminarios y conferencias) al estudio de esta novelística [la policial] centrándose especialmente en dos de sus autores más representativos. (...) Recogemos aquí una selección de las ponencias presentadas en el coloquio, ampliada con colaboraciones posteriores y con la mesa redonda final, bastante extensa y rica en múltiples datos y comentarios, como el lector podrá comprobar. La sección inicial del libro consta de tres artículos que permiten contextualizar la obra de ambos autores: en el primero, Julio Peñate traza una panorámica general de la novela policial del siglo XX en España para resaltar la importancia de la década de los años ochenta. En el siguiente, Laureano Bonet estudia un espacio y un tiempo esenciales en dicha trayectoria: la Barcelona de medio siglo. Por fin, Javier Sánchez Zapatero y Álex Martín Escribà se centran en la producción policial de los últimos años tras rastrear sus precedentes en las décadas anteriores. Mención aparte merece la segunda sección: contiene las colaboraciones de los dos invitados con textos que los lectores y estudiosos habrán de tener en cuenta para comprender su visión de la novela policiaca en general y la forma como ellos la abordan en cuanto creadores de ficción. (...) La tercera sección, dedicada a la novela de González Ledesma, comienza con un ensayo de carácter global, de Nicole Risi, en torno al tema de la memoria, tan arraigado en el autor barcelonés. A continuación, Julio Peñate, Rahel Aebischer/Nadine Wolfisberg y Gaël Jeannin analizan tres obras representativas de la saga policial de nuestro escritor cuyo protagonista, el inspector Ricardo Méndez, es el objeto del artículo con el que Paco Camarasa cierra esta sección. En la cuarta se presentan tres ensayos sobre la serie de Lorenzo Silva en torno a la pareja compuesta por Bevilacqua y Chamorro: David Ross Gerling propone una caracterización global de la narrativa policial de Silva, Gabriela Cordone estudia La niebla y la doncella, mientras que Lena Reusser analiza con detenimiento El alquimista impaciente y termina relacionando dicha obra con el resto de las de Silva e incluso con las de González Ledesma. El libro incluye la mesa redonda citada, separando en dos bloques distintos las preguntas a cada autor para imprimir una mayor homogeneidad a sus respuestas (...).

Julio Peñate Rivero (extractos de la introducción).

Malgorzata Janerka
La novela policiaca española (1975-2005) ante los problemas de la sociedad española contemporánea
Editorial Academia del Hispanismo, Vigo, 2010, 200 p.


Las novelas policiacas plantean determinados problemas y valores que son aceptados o considerados pertinentes gracias a los recursos discursivos, que favorecen la credibilidad de dichos problemas y valores. De ahí que en este trabajo no sólo se haga hincapié en la manera en la que los autores de las novelas policíacas españolas presentan e interpretan los problemas sociales, sino también en los procedimientos literarios que facilitan la asimilación de estas interpretaciones. El enfoque es funcional y comunicativo: en lugar de concentrarse en la estructura y el valor literario de las novelas policíacas, la atención se centra en los significados que transmiten estas novelas en el ámbito social, así como en los recursos que emplean para conseguirlo. El propósito de este trabajo obliga a plantear determinados problemas básicos y a examinar lo establecido en el ámbito de los estudios del género policiaco para así poder introducir la terminología española y establecer un marco de análisis de las novelas policiacas.

(de la web de la editorial).

Ángel Luis Mota Chamón
La novela negra española: ambientes y personajes
Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca, 2015, 338 p.


En esta aproximación a la novela negra española, hemos arrancando de los orígenes, buscando sus antecedentes en el espacio y en el tiempo. De este recorrido se deduce que las especiales circunstancias españolas han condicionado que en nuestro país solo se pueda hablar con cierta propiedad de este tipo de narrativa, a partir de los años setenta y más concretamente a partir de Tatuaje, la obra de Vázquez Montalbán aparecida en 1974, como inicio. Las circunstancias sociales, culturales y políticas hacen que hasta entonces se produzcan aproximaciones (el ejemplo más claro es El inocente de Mario Lacruz) pero que no existan obras que con propiedad se puedan ubicar en este apartado. A partir de este momento se producirán dos factores que propiciarán su desarrollo. Uno de tipo literario: el agotado y gastado realismo social, el realismo crítico, encontrará en estas novelas su continuidad como fórmula para denunciar diferentes aspectos sociales. Otro de tipo social, si se quiere comercial: la necesidad de crear por parte de las editoriales una oferta diferenciada y novedosa. Se analizan obras y personajes de Vázquez Montalbán, Juan Madrid, Andreu Martín, Jorge Martínez Reverte, Carlos Pérez Merinero y Julián Ibáñez García.

Encina Isabel López Martínez
La nueva novela policíaca española. Alicia Giménez Bartlett y Lorenzo Silva
Editorial Academia del Hispanismo, Vigo, 2020, 224 p.


El presente libro ofrece una interpretación de la novela policíaca en la Literatura Española, en sus manifestaciones más recientes, de la mano de las series de Alicia Giménez Bartlett y de Lorenzo Silva. El éxito actual del género policíaco es incuestionable. Para explicar esta evolución se parte de sus orígenes históricos y se llega hasta nuestros días. Tres son los ejes fundamentales sobre los que se articulan estas novelas: la inclusión del detective en un cuerpo de seguridad oficial, la aparición de un coprotagonista que realza el valor de la pareja, y la especial atención a la vida privada de los investigadores.

(de la web de la editorial).



Nacho García Morcillo
(actualización mayo 2021)